top of page

DEJANDO A LA CIENCIA POR EL CAMINO

investigauy

Investiga uy ante la Rendición de Cuentas 2023


En la Rendición de Cuentas 2022 Investiga uy había manifestado su preocupación por el magro aumento en la inversión pública en I+D, lo que hacía la meta de alcanzar el 1% muy lejana en el tiempo. Esta nueva Rendición de Cuentas nos encuentra ante un escenario mucho peor.


Luego de analizar la propuesta del Poder Ejecutivo, concluímos que las referencias a artículos que fomenten el desarrollo del sector de I+D son muy pocas: i) un programa de apoyo a la participación de jóvenes investigadores en Congresos Latinoamericanos, con un monto de USD 12 mil (art. 247); ii) la puesta en funcionamiento del Parque Tecnológico Regional Norte (art. 392-399) con USD 50 mil; iii) cinco artículos referidos al funcionamiento del INUMET (art. 368 - 372), sin reforzar su presupuesto; iv) cinco artículos referidos a los mecanismos de compras de las instituciones de investigación (art. 50 y 438).


En resumen, en esta Rendición sólo se incluye un refuerzo de USD 62 mil al desarrollo de I+D. Ponerlo en términos del PBI y en la perspectiva de crecimiento, como lo hicimos el año pasado, es ahora ridículo (un incremento de 0,0001% del PBI).


Razones para invertir en I+D abundan, y los resultados de la reciente encuesta publicada por la ANII concluye que el 79% de la población considera que se debería aumentar el gasto en ciencia. Los ejemplos sobran para fundamentar esta posición. Las dos crisis que ha vivido el Uruguay en los últimos 3 años tienen una base y una solución que se apoyan en la investigación científico-tecnológica: la pandemia y la crisis hídrica.


Durante más de un año el Ministerio de Educación y Cultura ha promovido un estudio y debate sobre el reordenamiento institucional del área de Ciencia, Tecnología e Innovación, del que participaron más de cien referentes del sector estatal, público y privado. Se tiene un completo diagnóstico de la situación crítica, del bajo desarrollo e inversión en el sector, se hicieron una serie de propuestas por parte de las instituciones participantes.


Pero nada de eso se ve reflejado en esta propuesta presupuestal para 2024-2025. Dos años más sin poder revertir el estancamiento, y hasta retroceso, en el sector de I+D (ver gráfica).


En oportunidad de la Rendición 2022 hicimos una serie de propuestas concretas dónde invertir, las que se mantienen vigentes (ver link). A lo que se debe sumar refuerzos para programas de organismos como: PEDECIBA, IPMon, IIBCE, INIA, LATU, UTEC, Udelar.


Investiga uy ha elaborado además una propuesta de reordenamiento del sistema de investigación e innovación para el Uruguay que incluye la creación de un Ministerio que lidere el sistema y que haga las propuestas presupuestales para el sector (ver propuesta). El fortalecimiento y la jerarquización del sistema de I+D a escala nacional es el motor que hará posible transitar hacia un Desarrollo Sostenible basado en el Conocimiento.


Un refuerzo presupuestal insignificante NO ES EL CAMINO.


Quedamos a la espera de que el Parlamento pueda revertir parcialmente esta preocupante asignación.


11 de julio de 2023


Email: investigauy@gmail.com

Twitter: @investigauy



Evolución de la inversión en I+D del sector Público como porcentaje del PBI. Los datos 2005-2021 son provistos por prisma.uy (ANII); mientras que los datos 2022-2024 son estimaciones hechas por Investiga uy en base a los refuerzos presupuestales incluídos en la Ley de Presupuesto 2020-2024, y las Rendiciones de Cuentas 2022 y 2023, corregidos por las variaciones del PBI.






 
 
 

Comments


bottom of page