top of page
Inicio
Nosotros
Quienes somos
Misión y fines
Organigrama
Estatutos y reglamentos
Socios/as
Comisiones
Documentos
Declaraciones públicas
Informes a socias/os
Artículos y presentaciones
Materiales
Presentaciones
Audiovisuales: La investigación cuenta
Hitos y Acciones
Noticias de Prensa
More
Use tab to navigate through the menu items.
Asociarse
Ciencias Sociales
Humanidades
Biología y Química
Matemática y Física
Ciencias del Ambiente
Ciencias Sociales
Categorías
Reproducir video
Reproducir video
09:10
Cecilia Tomassini | Brechas de género en la ciencia ¿Qué hacemos con la evidencia?
Cecilia Tomassini es licenciada y máster en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar), y doctora en Políticas Públicas y Desarrollo por el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Actualmente, forma parte de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), donde dicta clases y diseña programas de financiamiento para la investigación en la universidad. En esta edición de Eureka, Cecilia nos invita a reflexionar sobre la ciencia y las desigualdades de género, explorando cómo las responsabilidades de cuidado pueden influir en las carreras profesionales de las investigadoras. Eureka! Ciencia que inspira, historias que transforman.
Reproducir video
Reproducir video
01:57
¿Cómo los movimientos familiares afectan el desarrollo socioemocional de los niños?
Esta investigación estudió el vínculo entre la inestabilidad familiar y el desarrollo socioemocional de los niños. Se basó en la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) para contrastar la intensidad de los movimientos que se producen en el hogar con las entradas y salidas de personas. Fue apoyada por Fondo Sectorial en Primera Infancia, conformado por el Programa “Uruguay Crece Contigo” del Ministerio de Desarrollo Social y ANII.
Reproducir video
Reproducir video
02:30
Exposición a pantallas en la primera infancia
Las habilidades que se adquieren en la primera infancia son el cimiento para el desarrollo futuro. El avance de la tecnología y por ende el aumento de la exposición a pantallas en la infancia, provoca la necesidad de comprender los vínculos entre dicho fenómeno y el desarrollo infantil. Esta investigación, apoyada por el Fondo Sectorial de Primera Infancia, analiza el vínculo entre la exposición a las pantallas y el desarrollo infantil en la primera infancia para Uruguay. Sus resultados buscan ser un insumo para el diseño e implementación de políticas orientadas a la primera infancia, así como potenciar el aprendizaje y disminuir los potenciales riesgos en el uso de las nuevas tecnologías.
Emprendedurismo
Geología
Ciencias Sociales
Todos
bottom of page