top of page
Inicio
Nosotros
Quienes somos
Misión y fines
Organigrama
Estatutos y reglamentos
Socios/as
Comisiones
Documentos
Declaraciones públicas
Informes a socias/os
Artículos y presentaciones
Materiales
Presentaciones
Audiovisuales: La investigación cuenta
Hitos y Acciones
Noticias de Prensa
More
Use tab to navigate through the menu items.
Asociarse
Perspectiva de género
Género
Categorías
Reproducir video
Reproducir video
22:18
🎙 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗡𝗼𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝘇, 𝗧𝗲𝗿𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮 Á𝗹𝘃𝗮𝗿𝗲𝘇, 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗢𝗿𝘁𝗲𝗴𝗮 • Integrantes de @gedis.fcs
📢 #Episodio3 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝘀: 𝘙𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘫𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴 📌GEDIS es Grupo de Estudios sobre Discapacidad, de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República, creado en el 2005. En el encuentro con estas investigadoras, madres, compañeras, amigas hablamos de sus trayectorias académicas, sostener cuidados, multiempleos, encontrar respuestas de accesibilidad e inclusión para quienes se encuentran en situación de discapacidad, entre otras tantas… “Carreras singulares en un entramado de sostén colectivo” ¿Qué pasa con las desigualdades en el área social? ¿Qué pasa con las mujeres que estudian y trabajan estando en situación de discapacidad? ▶️ Te invitamos a ver la entrevista completa el Martes 25 de febrero en las plataformas de Youtube y Spotify de Investiga uy Con retransmisión por las radios comunitarias Horizonte FM 106.3 (en Paysandú) el jueves a las 11:15 e Impactos FM 90.9 (en Salto) el sábado a las 11:30 Video Insert: Presentación de Biblioteca FCS. Disponible en Youtube: @fcsudelar
Reproducir video
Reproducir video
18:56
𝗔𝗻𝗮𝗯𝗲𝗹 𝗙𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇 • 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝘀: 𝘙𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘫𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴
📌Anabel Fernández es Investigadora del IIBCE y docente de Facultad de Ciencias, pertenece a PEDECIBA y al Sistema Nacional de Investigadores/as. Trabaja en el área de las Neurociencias, con una larga trayectoria académica “enlentecida por múltiples factores”, el principal, la maternidad. En este episodio nos cuenta sobre sus obstáculos, como los sobrellevó, la fortaleza de ser red y entenderse entre mujeres, además pasamos por su interesante línea de investigación en neurogénesis hasta datos de una investigación del IIBCE sobre la situación de las mujeres en la ciencia. Video insert: IIBCE institucional 2023. Disponible en Youtube: @IIBCE Divulgación Idea y Producción: Comisión de Equidad y Género Investiga uy Difusión: Comunicación Investiga uy Interpretado en Lengua de Señas Uruguaya #LSU por Claudia Coelho. Música original: Clara Di Donato, Valentín Nicola Cámara: Bruno Blanco Conducción, edición, producción general: Melina Godoy Barcos
Reproducir video
Reproducir video
21:43
🎙 𝗡é𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝘂𝗲𝘇 𝗢𝘀𝗼𝗿𝗶𝗼 • Genómica del desarrollo
📢 #Episodio5 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝘀: 𝘙𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘫𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴 📌Para este episodio viajamos a Salto a conocer la experiencia de Nélida. Su trayectoria ha sido diversa y enriquecida por experiencias internacionales, es colombiana y con ciudadanía uruguaya. 🛫Su formación académica ha transcurrido entre varios países: Ucrania (Veterinaria), Reino Unido (Maestría en Biotecnología), Estados Unidos (Doctorado en Fisiología) y Australia (Posdoctorado en Epigenética). Desde 2016, es docente G4 de la Universidad de la República y lidera la Unidad de Genómica y Bioinformática del Departamento de Ciencias Biológicas en el Centro Universitario Regional Litoral Norte. 🤗Te invitamos a conocer su experiencia de vida como mujer, madre, mujer migrante, profesional y las redes con las que se ha sostenido. Video insert: Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 - sede Salto - Cenur Litoral Norte - Uruguay
Reproducir video
Reproducir video
28:11
🎙 𝗧𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗗𝗲𝗹𝗳i𝗻 𝗥𝗶𝗲𝗹𝗮 • Bioquímica, Dra. en Biotecnología
📢 Episodio #4 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝘀: 𝘙𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘫𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴 📌En este episodio dialogamos con Triana, Dra. en Biotecnología, orgullosa mamá de gemelos desde el 2023 y apasionada por hacer ciencia. Es encargada del laboratorio de Nanogrow Uruguay donde trabaja desde LATU. 💭Conversamos desde sus raíces, proviene de familia obrera de quienes escuchaba mucho el “tenés que estudiar”, pasando por el desafío de elegir una carrera en la Universidad hasta su reciente desafío de equilibrar el trabajo con la maternidad. Te invitamos a escucharla y comentar qué te resonó ▶️ Te invitamos a ver la entrevista completa el Miércoles 5 de marzo en las plataformas de Youtube y Spotify de Investiga uy Con retransmisión por las radios comunitarias Horizonte FM 106.3 (en Paysandú) el jueves a las 11:15 e Impactos FM 90.9 (en Salto) el sábado a las 11:30
Reproducir video
Reproducir video
21:43
🎙 𝗡é𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝘂𝗲𝘇 𝗢𝘀𝗼𝗿𝗶𝗼 • Genómica del desarrollo
📢 #Episodio5 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝘀: 𝘙𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘫𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴 📌Para este episodio viajamos a Salto a conocer la experiencia de Nélida. Su trayectoria ha sido diversa y enriquecida por experiencias internacionales, es colombiana y con ciudadanía uruguaya. 🛫Su formación académica ha transcurrido entre varios países: Ucrania (Veterinaria), Reino Unido (Maestría en Biotecnología), Estados Unidos (Doctorado en Fisiología) y Australia (Posdoctorado en Epigenética). Desde 2016, es docente G4 de la Universidad de la República y lidera la Unidad de Genómica y Bioinformática del Departamento de Ciencias Biológicas en el Centro Universitario Regional Litoral Norte. 🤗Te invitamos a conocer su experiencia de vida como mujer, madre, mujer migrante, profesional y las redes con las que se ha sostenido. Video insert: Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 - sede Salto - Cenur Litoral Norte - Uruguay
Reproducir video
Reproducir video
28:27
🎙 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗔𝗹𝗹𝗶𝗮𝘂𝗺𝗲, 𝗚𝗮𝗯𝗿𝗶𝗲𝗹𝗮 𝗜𝗹𝗹𝗮𝗿𝘇𝗲, 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮 𝗕𝗮𝗷𝘀𝗮, 𝗟𝗲𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗕𝗮𝗼, 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗦𝗰𝗮𝗿𝗹𝗮𝘁𝗼, 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗹𝗻𝗮𝗴𝗼
📢 #Episodio6 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝘀: 𝘙𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘫𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴 🎙 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗔𝗹𝗹𝗶𝗮𝘂𝗺𝗲, 𝗚𝗮𝗯𝗿𝗶𝗲𝗹𝗮 𝗜𝗹𝗹𝗮𝗿𝘇𝗲, 𝗡𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗮 𝗕𝗮𝗷𝘀𝗮, 𝗟𝗲𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗕𝗮𝗼, 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮𝗻𝗮 𝗦𝗰𝗮𝗿𝗹𝗮𝘁𝗼, 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗹𝗻𝗮𝗴𝗼 • Biólogas e Ingenieras Agrónomas 📌 Compartimos la experiencia de esta red de científicas con formación diversa en el área de las ciencias agrícolas, en su mayoría madres. Se desempeñan como docentes e investigadoras en la Facultad de Agronomía y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Su trabajo conjunto se centra en enfrentar los desafíos de la producción hortícola, con capacidades individuales que se potencian. 🌱Con sus voces visibilizan su papel como investigadoras en la búsqueda de soluciones sostenibles y la construcción de redes de conocimiento, conectando la investigación científica con los desafíos cotidianos del sector productivo, motivadas por poder aportar al cuidado del ambiente, de la calidad de los alimentos y la salud de las personas. ▶️ Te invitamos a ver este episodio completo desde el el Martes 18 de marzo en las plataformas de Youtube y Spotify de Investiga uy Con retransmisión por las radios comunitarias Horizonte FM 106.3 (en Paysandú) el jueves a las 11:15 e Impactos FM 90.9 (en Salto) el sábado a las 11:30
Reproducir video
Reproducir video
23:17
🎙 𝗩𝗮𝗻𝗲𝘀𝗮 𝗔𝗺𝗮𝗿𝗲𝗹𝗹𝗲 • Microbióloga
📢 #Episodio 7 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗨𝗿𝘂𝗴𝘂𝗮𝘆𝗮𝘀: 𝘙𝘦𝘴𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳 𝘱𝘳𝘰𝘣𝘭𝘦𝘮𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘫𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴 📌En este episodio conocemos a Vanesa, Licenciada en Bioquímica, Dra. en Ciencias Biológicas y Microbióloga. Trabaja en el Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable desde el 2003. 🔬Sus líneas de investigación han ido por distintos lugares, hoy en día están enfocadas en la microbiología antártica y la biología sintética, “buscando alternativas biológicas para resolver/responder problemas ambientales”. 👾Forma parte de proyectos muy interesantes para acercar la ciencia y la microbiología a niños y niñas, un ejemplo de ello es ComicBacterias 👉https://www.comicbacterias.com 👌Los episodios cuentan con Interpretación en Lengua de Señas Uruguaya #LSU ▶️ Te invitamos a ver este episodio completo en las plataformas de Youtube y Spotify de Investiga uy y contarnos qué te pareció 📻 El Podcast se retransmite por las radios comunitarias Horizonte FM 106.3 (en Paysandú) el jueves a las 11:15 e Impactos FM 90.9 (en Salto) el sábado a las 11:30
Reproducir video
Reproducir video
22:29
🎙 𝗡𝗼𝗲𝗹𝗶𝗮 𝗭𝗮𝗺𝗯𝗿𝗮 • Etóloga
Cerramos este ciclo de podcast con Noelia, se destaca en Etología y Bienestar Animal, ha pasado por Facultad de Ciencias, Facultad de Agronomía, Veterinaria, el CENUR Noreste en Tacuarembó y actualmente en el Cenur Litoral Norte en Salto. Sus comienzos fueron colaborando en estudios con tucu-tucus, aunque su pasión eran los grandes felinos. Ha trabajado arduamente por sus sueños de hacer lo que veía en los documentales. A 15 días de regresar de una pasantía en la Universidad Estadual de Santa Cruz (Bahía), recibió un diagnóstico oncológico que hizo pausar su vida por nueve meses, hablamos de cómo fue replantearse, entre otras cosas, el priorizarse y hacer cambios necesarios. En su postulación para este podcast por el que escuchamos a 17 investigadoras uruguayas en distintas áreas y territorios decía: “𝘛𝘦𝘫𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘥𝘦𝘴, 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘯𝘶𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘳𝘦𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰, 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘺 𝘴𝘦𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪ó𝘯, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘯𝘰 𝘰𝘭𝘷𝘪𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘷𝘢 𝘮á𝘴 𝘢𝘭𝘭á 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝟦𝟢-𝟦𝟪 𝘩 𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴, 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘯𝘵𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘢𝘳𝘵í𝘤𝘶𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘶𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰𝘴, 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘺 𝘥𝘦𝘮á𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘢𝘤𝘢𝘥é𝘮𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘰𝘥𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘭𝘤𝘢𝘯𝘻𝘢𝘳.”
Reproducir video
Reproducir video
24:50
🎙 𝗟𝘂𝗰í𝗮 𝗗𝘂𝗮𝗿𝘁𝗲 𝘆 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗮 𝗣𝗲𝗹á𝗲𝘇 • Físicas
En un área donde el porcentaje de mujeres es muy bajo, estas Doctoras en Física decidieron junto a otras colegas motivar a más mujeres en esta disciplina para “tejer nuestra red de mujeres en esta disciplina, preocupadas y sensibles a nuestras diversas experiencias” En la búsqueda de referentes, ejemplos de mujeres que han logrado visibilidad en sus disciplinas, veremos como ellas mismas lo hacen con su dedicado trabajo, particularmente sobre la Física Teórica, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. Además de lo académico cuentan los aspectos que conlleva dedicar tiempo, por ejemplo a comisiones, y la preocupación por la sobrecarga. ▶️ Te invitamos a ver este episodio completo en las plataformas de Youtube y Spotify de Investiga uy y contarnos qué te pareció 📻 El Podcast se retransmite por las radios comunitarias Horizonte FM 106.3 (en Paysandú) el jueves a las 11:15 e Impactos FM 90.9 (en Salto) el sábado a las 11:30
Cargar más
bottom of page