top of page

Sobre la situación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en Argentina

investigauy

Sr. Jefe del Gabinete de Ministros, Ingeniero Nicolás Posse

c.c. Sr. Presidente del CONICET, Dr.Daniel Salamone

c.c. Miembros del Consejo Directivo del CONICET


y la opinión pública en general


Como miembros de la asociación de investigadores e investigadoras del Uruguay -Investiga uy-, hemos recibido con gran preocupación y congoja las noticias que llegan desde la Argentina, en relación a la compleja situación que está viviendo el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de nuestro vecino país.


La política de ajuste, llevada adelante por la actual administración, está impactando negativamente en toda la producción científica que desarrollan los cientos de investigadoras e investigadores. Particularmente, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ha visto interrumpida o reducida drásticamente la financiación de becas doctorales, la promoción de carreras de investigación y  la inversión en líneas de investigación, en las diversas áreas científicas y tecnológicas que enriquecen el sistema nacional. La reducción de gastos e inversiones, no sólo en investigación sino también en funcionamiento, se ha visto reflejada en la reducción de investigadores y funcionarios administrativos, quienes sostienen un andamiaje institucional caracterizado por la excelencia de su producción y por la generación de conocimiento que trasciende fronteras. Pero, sabemos que la situación es peor aún ya que están viéndose afectados por estos recortes otra variedad de instituciones académicas, en particular numerosas Universidades argentinas, de gran prestigio internacional.


Investiga uy se constituyó como asociación que nuclea a investigadoras e investigadores de todas las ramas del conocimiento, tanto de instituciones públicas como privadas del Uruguay, contando hoy en día con más de la mitad de las y los investigadores categorizados del país. Invitamos a nuestros colegas argentinos a trabajar colectivamente para detener este proceso de desmantelamiento de un sistema científico-tecnológico con más de un siglo de desarrollo.


En estos tiempos de incertidumbre y de falta de reconocimiento a la labor científica, queremos hacer llegar desde nuestra asociación el respaldo a toda la comunidad científica argentina. Esperamos que nuestras palabras lleguen a las autoridades nacionales que están aplicando este tipo de medidas y que la valoración internacional que tienen los científicos de su país sea tomada en cuenta y revalorizada, para que el caudal de conocimiento acumulado hasta el momento se mantenga.


En la región latinoamericana, donde persisten las dificultades para transitar una senda de desarrollo sostenido, que brinde oportunidades de desarrollo social, económico, humano y cultural, para el conjunto de sus habitantes, es imprescindible seguir apostando por el desarrollo de su aparato científico. Estamos convencidos que el desarrollo de nuestros países debe contar con un sistema de ciencia y tecnología fuerte, que tenga como principal objetivo su contribución a la mejora en las condiciones de vida de toda la población. La comunidad científica argentina ha contribuido enormemente a este proceso y debe seguir haciéndolo, para garantizar un futuro próspero y sostenible, nacional y regional.


Desde Investiga uy nos solidarizamos con la comunidad académica argentina por la difícil situación que están atravesando. Hacemos público este planteo y deseamos fervorosamente continuar trabajando en el proceso de desarrollo y fortalecimiento de la investigación científico-tecnológica con nuestros hermanas y hermanos argentinos.


Comisión Directiva de Investiga uy


Uruguay, 5 de Marzo de 2024


47 visualizaciones0 comentarios

Commenti


bottom of page